Este es mi solaz de sinceridades, está infestado de romanticismo y disconformidades. Tecleado por un pseudoescritor heterodoxo y políticamente incorrecto, con sueños risibles y pretenciosos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yo. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de noviembre de 2008
Mi teoría de las burbujas.
Por fin ésta semana tuve inspiración para escribir, sin embargo no había tenido tiempo. Resulta que tuve una charla con una persona que apenas y conocía; estaba en uno de esos pocos momentos en los que podía ser muy amigable y discutir con un sujeto casi desconocido -y que para mi percepción, tenía una visión bastante cuadrada-. Me platicó su manera de pensar con respecto a un tema que salió a discusión, expuso sus argumentos... y después de más de una hora de plática ya le había tirado sus creencias, y lo dejé pensando. Debo decir que aunque no me arrepiento de haber dicho nada, al final sentí un poco de remordimiento,-qué sé yo, igual y le dejé traumatizado-.
En fin, ese tertuliano improvisado me hizo tomar vericuetos misteriosos en la discusión, y dije cosas que ni yo sabía que podía decir, no puedo recordar con detalle todo, ni tampoco tengo intenciones de hacerlo, lo que puedo rescatar todo el embrollo es que me ha sacado este post.
Es increíble como se puede tener una visión diametralmente opuesta con respecto a la opinión de alguien más, no importa si se trata de una trivialidad, o un tema importante en el que debería de existir convergencia por un bien común, basta con leer las noticias o foros de discusión-u observar la realidad de nuestro país- y notar como se alude "religiosamente" a un político, se le magnifica-a veces victimizandolo-. Y de igual forma otro grupo de personas pueden ver con horror escatológico, el hipnotismo inexplicable, que éste mismo personaje causa y fehacientemente mueve seguidores. En este sentido puedo asegurar que todo está cimentado en teorías, a todos nos gusta plantear las cosas de esa manera-es parte de nuestra naturaleza humana-.
Teoría, según el diccionario de la Real academia de la lengua española es
1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.
Yo tengo una educación científica, y en la facultad aprendí que muchas cosas que sabemos, y tenemos hoy en día, están basadas en teorías-incluso hemos llegado a la materialización por medio de teorías-, porque simplemente han sido las mejores explicaciones que se han planteado. Sin embargo eso no quiere decir que el planteamiento de la teoría sea precisamente lo "correcto", lo "absoluto" o "irrefutable".
Como seres racionales todo el tiempo las planteamos(aún sin pensar en ello). Es algo inherente a nuestra naturaleza, hacer hipótesis y convertirlas en teorías, no importa que las compartamos con multitudes-y con las cuales pretendamos cambiar el mundo- o que sólo sean nuestras teorías personales. TODOS TENEMOS NUESTRAS TEORÍAS, y las aplicamos en nuestra de vida de alguna manera.
Es por eso que pareciera que desvirtuamos la realidad, para algunas personas, y de igual manera otros desvirtuan nuestra realidad.(La verdad no entiendo del todo, pero es curioso que el 4o. significado de la palabra teoría sea"Entre los antiguos griegos, procesión religiosa."-quizá todo es fé en algo-)
¿Y qué nos lleva a plantear nuestras teorías.?
Es a lo que yo he nombrado mi teoría de las burbujas. Que no es más que una aplicación universal a la expresión cotidiana de: "vives en tu burbuja". Ésta es precisamente mi manera de imaginar, como la gente ve, percibe, observa y hace contacto con su "medio".
Todos sin excepción tenemos una burbuja que hemos construido paralelamente a nuestras vidas -o quizá la vida nos la ha construido-. Es todo lo que hemos vivido, lo que hemos creído, lo que no han hecho creer, es nuestra educación, es nuestra moral, nuestros valores... es todas nuestras vicisitudes.
Me gusta mucho el término "burbuja", porque es nuestra manera de resguardarnos frente al mundo, nuestra manera de afrontar y no afrontar... para algunos la burbuja es dura e impenetrable para otros es "fantasmal", algunas burbujas son muy opacas e impiden ver a la distancia, de otros es completamente diáfana, y permiten tener una visión bastante amplia.
Hace unos días platicaba con una persona que trataba de convencerme de algo que sólo él entendía se esa manera; llegamos a un punto en donde ninguno de los dos iba a encontrar una salida a la discusión, fue entonces cuando le platiqué mi teoría de las burbujas, y le dije que su burbuja parecía tener inseguridad y la elocuencia de sus palabras me decían "no te acerques más, porque vas a romper mi burbuja"... No supo nada más que decirme(se sintió atacado), y esgrimió -¡entonces tu también tienes una burbuja!.- a lo que yo le contesté -Claro, cuál crees que ha sido la primer burbuja que he visto.
Las burbujas y las teorías son catalíticas entre sí:
"Con tu burbuja construyes teorías, y con tus teorías construyes tu burbuja."
lunes, 13 de octubre de 2008
i'm stuck
Hace ya muchos días que no tengo inspiración para escribir nada, creo que ahora así el ánimo me ha decaído, no es normal que yo me sienta así, supongo que tanto guardar sentimientos añejos han terminado por hacer estragos en gran parte de mis actividades-por no decir en gran parte de mi vida-, por ahora sólo me limito a leer.
No quiero ser el centro de atención de nadie...
No me gusta demostrar debilidad...
Sólo tengo un pasmo que bloquea mi ser onírico...
Ya pasará...
Ya pasará...
En estos días sólo la música me hace salir de mi, y reflexiono...
Gracias Lykee Li eres grande
No quiero ser el centro de atención de nadie...
No me gusta demostrar debilidad...
Sólo tengo un pasmo que bloquea mi ser onírico...
Ya pasará...
Ya pasará...
En estos días sólo la música me hace salir de mi, y reflexiono...
Gracias Lykee Li eres grande
lunes, 19 de noviembre de 2007
Los domingos
Siempre he sentido aversión por los domingos y tengo "razones" arraigadas para que así sea. De forma inexplicable los domingos me provocan un sentimiento de melancolía desde que era un niño, una mezcla entre la ansiedad del lunes que se aproxima, aburrimiento y hastío. Recuerdo que mi hermana me atormentaba con un programa de televisión terrible por las mañanas (el aberrante chabelo; que sólo me causaba nauseas), después debíamos levantarnos e ir a misa. Para ese entonces yo no tenía idea que mi libertad de creencias religiosas era manipulada por mi propia familia, yo sólo sabía que debía ir a escuchar lecturas de la biblia escritas en un castellano "elegante" y "divino" que muchas veces no entendía, parece que fue ayer cuando sentía vibrar los paredones y pilares de la catedral que magnificaban el sonido del órgano acompañando las ceremonias. El olor de la madera de las butacas era tan suave como penetrante, que bien podía entrar con los ojos vendados al lugar y saber que estaba ahí. Recuerdo que me sentía tan pequeño ante tal evento dominical, a veces eso me ponía nervioso y no sabía por qué.
La mayoría de la gente está dispuesta a hacer nada el domingo, la regla es levantarse tarde, no tomar una ducha, y dedicar su día a deambular en casa y ver el fútbol. Y ésto último es lo que le da un toque más despreciable al domingo, y aclaro, no es que odie el fútbol pero me parece una terrible pérdida de tiempo e inteligencia que la vida se detenga cuando hay un partido de final o un clásico. Esos son precisamente los domingos que más odio, cuando nadie hace más que hablar de eso en la calle, y hacer comentarios pseudointeligentes de sus vastos conocimientos del balompié. Hay quienes ven todos los partidos y todavía rematan con los resúmenes y especiales.
Sin ofender a nadie... esa parte de nuestra idiosincrasia es oscura y vergonzosa para mi... y ni que se diga la lucha libre...
Afortunadamente ya no soy un niño y no tengo ninguna "obligación" para estar en un lugar dónde el domingo sea de esa manera, y además tengo otras ocupaciones las cuales borran eso de mi mente, aunque debo decir que el domingo sigue teniendo el mismo olor melancólico y propenso al vómito, lo mismo que me causa aversión desde pequeño. Ya no me espanta ni me pone nervioso, pero igual me incomoda.
La mayoría de la gente está dispuesta a hacer nada el domingo, la regla es levantarse tarde, no tomar una ducha, y dedicar su día a deambular en casa y ver el fútbol. Y ésto último es lo que le da un toque más despreciable al domingo, y aclaro, no es que odie el fútbol pero me parece una terrible pérdida de tiempo e inteligencia que la vida se detenga cuando hay un partido de final o un clásico. Esos son precisamente los domingos que más odio, cuando nadie hace más que hablar de eso en la calle, y hacer comentarios pseudointeligentes de sus vastos conocimientos del balompié. Hay quienes ven todos los partidos y todavía rematan con los resúmenes y especiales.
Sin ofender a nadie... esa parte de nuestra idiosincrasia es oscura y vergonzosa para mi... y ni que se diga la lucha libre...
Afortunadamente ya no soy un niño y no tengo ninguna "obligación" para estar en un lugar dónde el domingo sea de esa manera, y además tengo otras ocupaciones las cuales borran eso de mi mente, aunque debo decir que el domingo sigue teniendo el mismo olor melancólico y propenso al vómito, lo mismo que me causa aversión desde pequeño. Ya no me espanta ni me pone nervioso, pero igual me incomoda.
Qué raros son los domingos...
" - Los domingos son raros - dijo ella, poniendo la mesa para el desayuno
- . Es como si los colgaran descuartizados: huelen a animal crudo".GABO, "La mala hora"

jueves, 15 de noviembre de 2007
Suplemento de mis melancolías
Eran como las 6:30 de la mañana de un día RARO, ¡un ruido me sobresaltó!-la entropía de mi conciencia me pedía salir corriendo de la habitación- abrí los ojos, y me deshice de mi intranquilo sueño. De inmediato vino a mi mente lo que había ocurrido la noche anterior, sentí dolor, y un demonio alimentado por el sentimiento me tomó por la garganta, pero antes de que pudiera dejar escapar una lágrima escuché un ruido más estrepitoso, como cuando alguien azota la portezuela del coche en una mañana caótica de llegar tarde al trabajo. Ahí estaba yo en la habitación de mi amigo Miguel, de inmediato recapitulé la noche en mi mente ayudado por una punzada que sentí en el abdomen, era la cerveza que había tomado como suplemento del café de mis melancolías.
Miguel había pasado por mí después de haberle llamado y perder la compostura al platicarle lo sucedido. El me espetó: "no te sientas mal por eso" ¨¿Quiéres salir a dar una vuelta?"... no lo pensé, y de inmediato salí de mi casa para esperarlo, (percibía un ambiente fúnebre, casi sentía el hedor de la decadencia de este mundo miserable).
Llegué a la esquina y por un momento me sentí aletargado, las lágrimas salieron, y un taxista inconsciente de la rigidez y tensión convulsiva de mis músculos tocaba la bocina para que subiera a su unidad, ni siquiera volteé la mirada para decir que no necesitaba un taxi. Sólo un instante después vi el coche de Miguel acercarse, se detuvo como en cámara lenta y me subí... mientras el manejaba al parecer sin rumbo, me preguntaba -¿Qué pasó?- y yo sólo podía decir -Soy un estúpido-, íbamos por las tristes calles de la ciudad alrededor de la media noche, todo era muy calmo pero me parecía escuchar los lamentos de almas que quedaron en las calles, todo a pesar de la música solemne que Miguel llevaba en su auto(Mozart o algo así).
El consciente de la situación me hizo plática y me habló de lo nuevo, de lo bien que la había ido en Guadalajara y todo lo que le había pasado, me enseñaba su nuevo celular... le pedí un cigarro y me lo dio con premura. Lo encendí tontamente, y aspiré como queriendo llenar mi cuerpo entero de nicotina y embriagarme, por un momento el humo y yo éramos uno, OJALÁ FUERA SUBLIMABLE Y PUDIERA ELEVARME, pensé...
Llegamos al centro y buscamos donde aparcar, a esa hora estaba muy tranquilo, nos bajamos y entramos a un café el cual cada vez me parece más decadente. Un guitarrista insolente cantaba una canción de desamor. Miguel caminó delante de mi y pidió sentarnos cerca del monigote que amenizaba, yo le dije que si, aunque hubiera preferido alejarme lo más posible de ese sujeto mal pagado.
Yo quería sólo un café y mi buen amigo me decía "tómate algo fuerte" (y quizá tenía razón, necesitaba agitar mi cabeza), pero yo sólo quería café, ¡y no había!, yo no podía entender que no había café, ¡En un café!, y no me convenció la excusa que Miguel tenía para eso "ya es muy tarde y ya no hacen café". Tomé cerveza. ¿Qué más podría hacer en un momento tan bizarro, indignarme y salir del lugar?...
Platicábamos y el cantante nos perdía por momentos con sus rolas de ardilla. Conforme la plática avanzó y los cigarros se esfumaban, nos centramos en él(en Miguel), en sus logros, proyectos y demás. Mi ánimo comenzó a cambiar y me hizo sonreír, me terapeó, y me abofeteó con sus palabras...
Salimos del tugurio y nos fuimos a su casa, yo no tenía intenciones de llegar a la mía y sentirme mal otra vez, me dijo-te puedes quedar wey por mi no hay problema- y eso hice, el estaba muy cansado y nos acostamos, platicamos un momento y el sueño acabó con la plática, se quedó dormido, y yo traté de hacer lo mismo, pero durante toda la noche estuve despertando y recordando.
Miguel había pasado por mí después de haberle llamado y perder la compostura al platicarle lo sucedido. El me espetó: "no te sientas mal por eso" ¨¿Quiéres salir a dar una vuelta?"... no lo pensé, y de inmediato salí de mi casa para esperarlo, (percibía un ambiente fúnebre, casi sentía el hedor de la decadencia de este mundo miserable).
Llegué a la esquina y por un momento me sentí aletargado, las lágrimas salieron, y un taxista inconsciente de la rigidez y tensión convulsiva de mis músculos tocaba la bocina para que subiera a su unidad, ni siquiera volteé la mirada para decir que no necesitaba un taxi. Sólo un instante después vi el coche de Miguel acercarse, se detuvo como en cámara lenta y me subí... mientras el manejaba al parecer sin rumbo, me preguntaba -¿Qué pasó?- y yo sólo podía decir -Soy un estúpido-, íbamos por las tristes calles de la ciudad alrededor de la media noche, todo era muy calmo pero me parecía escuchar los lamentos de almas que quedaron en las calles, todo a pesar de la música solemne que Miguel llevaba en su auto(Mozart o algo así).
El consciente de la situación me hizo plática y me habló de lo nuevo, de lo bien que la había ido en Guadalajara y todo lo que le había pasado, me enseñaba su nuevo celular... le pedí un cigarro y me lo dio con premura. Lo encendí tontamente, y aspiré como queriendo llenar mi cuerpo entero de nicotina y embriagarme, por un momento el humo y yo éramos uno, OJALÁ FUERA SUBLIMABLE Y PUDIERA ELEVARME, pensé...
Llegamos al centro y buscamos donde aparcar, a esa hora estaba muy tranquilo, nos bajamos y entramos a un café el cual cada vez me parece más decadente. Un guitarrista insolente cantaba una canción de desamor. Miguel caminó delante de mi y pidió sentarnos cerca del monigote que amenizaba, yo le dije que si, aunque hubiera preferido alejarme lo más posible de ese sujeto mal pagado.
Yo quería sólo un café y mi buen amigo me decía "tómate algo fuerte" (y quizá tenía razón, necesitaba agitar mi cabeza), pero yo sólo quería café, ¡y no había!, yo no podía entender que no había café, ¡En un café!, y no me convenció la excusa que Miguel tenía para eso "ya es muy tarde y ya no hacen café". Tomé cerveza. ¿Qué más podría hacer en un momento tan bizarro, indignarme y salir del lugar?...
Platicábamos y el cantante nos perdía por momentos con sus rolas de ardilla. Conforme la plática avanzó y los cigarros se esfumaban, nos centramos en él(en Miguel), en sus logros, proyectos y demás. Mi ánimo comenzó a cambiar y me hizo sonreír, me terapeó, y me abofeteó con sus palabras...
Salimos del tugurio y nos fuimos a su casa, yo no tenía intenciones de llegar a la mía y sentirme mal otra vez, me dijo-te puedes quedar wey por mi no hay problema- y eso hice, el estaba muy cansado y nos acostamos, platicamos un momento y el sueño acabó con la plática, se quedó dormido, y yo traté de hacer lo mismo, pero durante toda la noche estuve despertando y recordando.
viernes, 9 de noviembre de 2007
I am like...
I am like a flower, it's easy to hurt me
I am like a butterfly, it's easy to loose me
I am like a wind , it's hard to keep me
I am like a innocent, it's easy to deceive me
I am like a tree, it's easy stand up
I am like a mule, it's hard to be not obstinate
I am like a child, it's easy to make me cry
I am better than wheather ALWAYS PREDICTABLE.
I am like a butterfly, it's easy to loose me
I am like a wind , it's hard to keep me
I am like a innocent, it's easy to deceive me
I am like a tree, it's easy stand up
I am like a mule, it's hard to be not obstinate
I am like a child, it's easy to make me cry
I am better than wheather ALWAYS PREDICTABLE.
jueves, 5 de julio de 2007
ABRAZO!...(nunca olvides abrazar al chango)
No sé cuando me dí cuenta que era un adicto a los abrazos... que en un momento cualquiera yo podía sentir que salía de mi y daba redención a mis preocupaciones con un cálido abrazo.
Recuerdo que cuando era un niño pequeño tenía un snoopy el cual iba conmigo a todas partes, quizá fue a quien más abrazaba después de mi madre... mi snoopy cálido de felpa que no se quejaba si lo apachurraba demasiado o si lo babeaba mientras dormía sólo se dejaba abrazar... quisiera decir que aún lo tengo físicamente como un bonito recuerdo de mi infancia, pero no es así. Snoopy fue botado a la basura después de que yo lo dejé olvidado a la intemperie un día de lluvia. El infortunado se había convertido en un cultivo de hongos en unos días. Pero no hablaré más del triste final de ese pobre peluche.
A mis 19 años alguien me abrazó de una manera que nunca olvidaré, fue entonces cuando conocí otro tipo de abrazos: dicen que es el abrazo que acompaña al amor. Ése en el que sientes que un calor te sube por el cuerpo y te hace cerrar lo ojos, ése mismo que te causa una erección la cual es menos importante que el sentir ese otro cuerpo amado junto al tuyo. Desde entonces aprecio más esos abrazos...
Si te caigo bien puedes no abrazarme, pero si lo haces tú me caerás bien.
Si me aprecias puedes no abrazarme, pero si me abrazas yo te apreciaré.
Si me quieres puedes no abrazarme, pero si me abrazas yo te querré.
Si me amas puede no abrazarme, pero si lo haces NO TE OLVIDARÉ.
Cuando seas niño nunca olvides abrazar a tu peluche,
Cuando seas un niño más grande nunca olvides abrazar a quien te importa, porque si lo olvidas es como si lo dejaras afuera, en una noche de lluvia.
Recuerdo que cuando era un niño pequeño tenía un snoopy el cual iba conmigo a todas partes, quizá fue a quien más abrazaba después de mi madre... mi snoopy cálido de felpa que no se quejaba si lo apachurraba demasiado o si lo babeaba mientras dormía sólo se dejaba abrazar... quisiera decir que aún lo tengo físicamente como un bonito recuerdo de mi infancia, pero no es así. Snoopy fue botado a la basura después de que yo lo dejé olvidado a la intemperie un día de lluvia. El infortunado se había convertido en un cultivo de hongos en unos días. Pero no hablaré más del triste final de ese pobre peluche.
A mis 19 años alguien me abrazó de una manera que nunca olvidaré, fue entonces cuando conocí otro tipo de abrazos: dicen que es el abrazo que acompaña al amor. Ése en el que sientes que un calor te sube por el cuerpo y te hace cerrar lo ojos, ése mismo que te causa una erección la cual es menos importante que el sentir ese otro cuerpo amado junto al tuyo. Desde entonces aprecio más esos abrazos...
Si te caigo bien puedes no abrazarme, pero si lo haces tú me caerás bien.
Si me aprecias puedes no abrazarme, pero si me abrazas yo te apreciaré.
Si me quieres puedes no abrazarme, pero si me abrazas yo te querré.
Si me amas puede no abrazarme, pero si lo haces NO TE OLVIDARÉ.
Cuando seas niño nunca olvides abrazar a tu peluche,
Cuando seas un niño más grande nunca olvides abrazar a quien te importa, porque si lo olvidas es como si lo dejaras afuera, en una noche de lluvia.
nunca olvides abrazar al chango.
Etiquetas:
Amor,
Crónica,
melancolía,
para Pollito,
Yo
lunes, 12 de marzo de 2007
Yo no sé mucho del amor pero el amor si sabe mucho de mí
Una pequeña apología al amor...
Hace unas semanas fui al cine a ver por segunda vez “cansada de besar sapos”; una película muy divertida que de manera irreverente hace referencia a situaciones de la vida y el uso de la internet en nuestros días, al mismo tiempo trata el tema romance con “cierta” sobriedad que te deja un buen sabor de boca y si eres un romántico seguro te gusta... es del tipo de película cómica-romántica de Hollywood muy bien hecha por mexicanos. Se las recomiendo.
Mientras veíamos la movie un tipo gordo chistosón se reía y hacía comentarios en voz alta!... si así es… era el típico bufón de la sala que te dan ganas de ponerle la caja de palomitas de sombrero, recuerdo que más de una persona lo calló, pero el ni se inmutaba… yo sólo me reía doble con sus payasadas y no fue hasta que llegó a una parte de la película ( la personaje principal pierde momentáneamente a su nuevo amor) donde el mozo gracioso gritó “el amor no existe!” “es una falacia!” unos cuantos incautos se rieron pero yo no lo hice, de pronto ese comentario tonto de un tonto tuvo eco en mi cabeza y de inmediato pensé “pobre gordo”… cómo puede decir que el amor no existe! Eso era una afrenta a mi corazón y mi inteligencia, pero bueno el bufón es el menos importante aunque hay que darle el crédito por inspirarme para este post.
Yo siempre he dicho que soy “de esos amantes a la antigua” –¿Recuerdan la canción?... “yo soy de esos amantes a la antigua que suelen todavía mandar flores”..- aún en estos tiempos modernos con gente que diga que el amor no existe yo sé que están equivocados. El amor es “algo” (por darle calidad de objeto para citarlo) que sentimos y sabemos que nos da vida, que en todas sus formas nos hace levantarnos día a día y “buscarlo” cuando está ausente… principalmente está ausente en cuanto a pareja… a veces no ha llegado… otras se nos ha ido… y algunas veces no queremos encontrarlo.
En realidad es imposible definirlo y atraparlo en una jaula para exhibirlo, para que todos aquellos que no crean en su existencia se den cuenta que están errados. Algunos autores definen al amor como aquella inclinación del alma hacía una persona. Simple no?
Dicen que cuando uno ama se sienten mariposas en el estómago, yo digo que eso de las mariposas es una bonita metáfora, pero al fin metáfora. Más bien que es como una sensación INDESCRIPTIBLE acompañada de felicidad inmensa que te invade y de la que no puedes escapar cuando la sientes.
Y entonces nos preguntamos: “¿Qué me pasa? “ ... bueno como dijo alguna vez el buen Borges
“Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.”
Cuando uno CONOCE la esencia de alguien y ese alguien de repente pinta tu vida de colores es cuando te das cuenta lo que es el amor.
Puedo afirmar con seguridad que “el amor a primera vista” no existe porque no puedes amar a alguien con sólo verle, puedes si despertar la libido o el interés por conocerle, por hablarle o por sentir que aunque sea un pedacito de su vida te pertenece, pero no amarle!
¿Y cuando es que se da uno cuenta que la persona es la correcta para amarla, para entregarle el corazón y con ello la vida?… EL ALMA...Ese momento, Quién sabe cuando sea, no hay hora, fecha o lugar determinado. Simplemente llega y seguro no estás prevenido.
Cuando uno ama desinteresadamente da lo mejor de sí y entonces recibe lo mejor. El amor verdadero entre dos siempre es equitativo sin condición… y así debe de ser. No tiene sentido amar sin ser amado o dejarse amar cuando uno no lo hace. Ese yo creo es una de las principales causas de "problemas de amor" es como construir algo que sabes que no cimentaste bien en algún momento eso se va venir abajo y quizás de la peor manera
“Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso.” (Honoré de Balzac)
"Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección."
(A. de Saint-Exupery)
Definitivamente lo más difícil de amar es cuando todo termina y hay que olvidar, yo de experiencia propia aprendí y es algo de lo que no es fácil salir. Cuando tu razón y tu corazón toman rumbos opuestos es lo peor que te puede pasar… ¿Cómo dejar a alguien que aún amas?!, que sabes que ya no es para ti, que la felicidad como pareja llegó a su fin pero aún SIENTES ese "vínculo" cuando le abrazas, esa “cosa” que está dentro de ti y te pide no alejarte, eso que se sientes cuando le tocas, le abrazas o simplemente le ves… Es entonces cuando mucha gente cree que el amor no existe. El hecho de que uno ame y ya no sea correspondido te lleva a caer en la tristeza más grande de tu vida la cual te jala y te jala cada vez más profundo, hasta que tu corazón se maguye… hasta tocar fondo… finalmente es cuando TOMAS CONCIENCIA DEL DUELO y sientes en carne propia la ausencia de esa LUZ en tus días. ¿Qué nos queda hacer?, por suerte o por desgracia hay dos opciones: prolongar la AGONÍA de tu alma herida y adolorida o DEJAR IR a quien amas. La opción correcta sin duda de equivocarse es la segunda. Ojala existiera un paliativo para los efectos secundarios!!!
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.” (Madre Teresa de Calcuta)
Dicen que el PRIMER AMOR NUNCA SE OLVIDA (el primer verdadero claro, el del kinder no cuenta!), yo creo que es cierto NUNCA SE OLVIDA.
“Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor”
(A. de Saint-Exupery)
Dicen también que cuando amaste a alguien siempre un pedacito de su ser se queda contigo para siempre. También estoy de acuerdo con eso. ¿Cómo puede uno vivir con un pedacito de alguien que se va?, es entonces es cuando hay que tomar tus emociones con la FRIALDAD DE LA RAZÓN.
LO FÁCIL para hacer en estos casos es tomar una actitud de ira, frustración y tristeza, que gradualmente te llevan al rencor o al odio. Autodestrucción!
Nunca debemos permitir que eso pase, el rencor es un sentimiento MUY DAÑINO PARA EL ALMA DEL QUE LO SIENTE, el ODIO ES DOLOR al que se le ha dado rienda suelta.
"Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos."
(A. Einstein)
Lo que no, nos mata nos fortalece!
El amor no está cuando lo buscas, no es domable y NUNCA ES A FUERZA. Cuando se ama se debe amar locamente sin cometer locuras. Y de razonar sin transgredir al amor. Pobre de aquel que piense que el amor no existe…
“La verdad es que amamos la vida, no porque estemos acostumbrados a ella, sino porque estamos acostumbrados al amor”.
(F. Nietzsche )
Te amo JQS hoy te dejo ir pero siempre estarás en mi corazón. Que dios te bendiga.
Etiquetas:
Amor,
melancolía,
para Pollito,
Principeando,
Yo
sábado, 24 de febrero de 2007
el reestreno de mi blog
Hace algunos años tuve un blog y nunca le di importancia, no sé ni qué fue de el, supongo que se lo comió el cyber espacio. Nunca me he considerado un escritor sin embargo hoy retomo un blog y me siento ansioso por escribir no importa si nadie lee o si llego a molestar a alguien con lo que escribo, creo que el poeta loco, el hombre con capacidades histriónicas que llevo dentro, hoy quiere expresarse. Debo admitir también que soy un observador que a veces emerge como crítico y busca tomar partido en las conciliaciones, no importa el tema lo importante es al menos ser un ser pensante para uno mismo.
Hace un rato estuve platicando con un amigo y me hizo pensar muchas cosas, en realidad me ha hecho pensar mucho desde hace como una semana. Hace unos días me habló por teléfono y estaba preocupado, en realidad no sé que tanto, el teléfono es frío, falto de emociones (al fin un simple aparato). El estaba pasando por un momento muy importante en su vida, un momento muy difícil... no pienso escribir con detalles tal confianza que el depositó en mí, pero sin duda les puedo decir que son uno de esos pocos momentos que te pueden cambiar la vida, te pueden alzar triunfante, así como derrumbarte por completo. En éste contexto yo siempre he tenido muy claro que todo puede ser positivo… así es TODO lo que nos pase puede ser positivo, simplemente hay que saber "convertirlo" en positivo.
Obviamente yo le di ánimos a mí amigo para que de alguna manera el encontrara algo positivo, y afrontara su situación de la manera más prudente posible… el me buscaba y yo le respondía.
En este ir y venir de ideas, consejos, relatos, apoyos, sentimientos, emociones de pronto me vino a la cabeza que quizás es un buen momento para ordenar mis ideas y exprimirlas, sacarles el jugo que me haga crecer como persona y por qué no como escritor de un blog.
Siempre he buscado de aprender de cada cosa que la vida me pone de frente, al menos desde que tengo edad para hacerlo, esa ESENCIA de la vida que no encuentra uno en un aula de clases, o en la comodidad de tu casa con tus padres, eso abstracto y fehaciente que obtiene uno mismo de la vida desde que nace, es justo eso lo que busco aprovechar.
Las personas que me conocen, amigos, compañeros o familiares, en mayor o menor medida saben algo de mí, hay gente que me conoce muy bien porque se han ganado mi confianza o han estado conmigo mucho tiempo a mi lado de alguna forma. Hay personas que saben que he pasado por momentos, por MIS MOMENTOS esos donde me he reencontrado a mí mismo y he tratado de mover mi rumbo. Para otros soy un hijo de familia que tiene casi todo solucionado, un tipo que no se preocupa ni por lavar su ropa interior (palabras de un buen amigo), que vive la vida muy light en la tranquilidad de las tormentas. Soy una persona no común, pero si una persona muy normal (al menos desde mi perspectiva de lo normal), alguien que vive su día a día cuestionándose, y alcanzando a su yo interior que a veces se le va…si así es... se me va! … Así como se me fue ahora la inspiración porque me llegó un mensaje al cel … a veces es bueno aíslarse… no puedo decir “aíslarse del mundo” porque sé que eso es tangiblemente imposible (almenos por ahora) y mi retórica realista no me lo permite.
Bueno Sin más ni más hoy titulo esta entrada como “mi reestreno”.
Espero no te abandome mucho Blog ¡!!
Hace un rato estuve platicando con un amigo y me hizo pensar muchas cosas, en realidad me ha hecho pensar mucho desde hace como una semana. Hace unos días me habló por teléfono y estaba preocupado, en realidad no sé que tanto, el teléfono es frío, falto de emociones (al fin un simple aparato). El estaba pasando por un momento muy importante en su vida, un momento muy difícil... no pienso escribir con detalles tal confianza que el depositó en mí, pero sin duda les puedo decir que son uno de esos pocos momentos que te pueden cambiar la vida, te pueden alzar triunfante, así como derrumbarte por completo. En éste contexto yo siempre he tenido muy claro que todo puede ser positivo… así es TODO lo que nos pase puede ser positivo, simplemente hay que saber "convertirlo" en positivo.
Obviamente yo le di ánimos a mí amigo para que de alguna manera el encontrara algo positivo, y afrontara su situación de la manera más prudente posible… el me buscaba y yo le respondía.
En este ir y venir de ideas, consejos, relatos, apoyos, sentimientos, emociones de pronto me vino a la cabeza que quizás es un buen momento para ordenar mis ideas y exprimirlas, sacarles el jugo que me haga crecer como persona y por qué no como escritor de un blog.
Siempre he buscado de aprender de cada cosa que la vida me pone de frente, al menos desde que tengo edad para hacerlo, esa ESENCIA de la vida que no encuentra uno en un aula de clases, o en la comodidad de tu casa con tus padres, eso abstracto y fehaciente que obtiene uno mismo de la vida desde que nace, es justo eso lo que busco aprovechar.
Las personas que me conocen, amigos, compañeros o familiares, en mayor o menor medida saben algo de mí, hay gente que me conoce muy bien porque se han ganado mi confianza o han estado conmigo mucho tiempo a mi lado de alguna forma. Hay personas que saben que he pasado por momentos, por MIS MOMENTOS esos donde me he reencontrado a mí mismo y he tratado de mover mi rumbo. Para otros soy un hijo de familia que tiene casi todo solucionado, un tipo que no se preocupa ni por lavar su ropa interior (palabras de un buen amigo), que vive la vida muy light en la tranquilidad de las tormentas. Soy una persona no común, pero si una persona muy normal (al menos desde mi perspectiva de lo normal), alguien que vive su día a día cuestionándose, y alcanzando a su yo interior que a veces se le va…si así es... se me va! … Así como se me fue ahora la inspiración porque me llegó un mensaje al cel … a veces es bueno aíslarse… no puedo decir “aíslarse del mundo” porque sé que eso es tangiblemente imposible (almenos por ahora) y mi retórica realista no me lo permite.
Bueno Sin más ni más hoy titulo esta entrada como “mi reestreno”.
Espero no te abandome mucho Blog ¡!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)